teologíade los signos de los tiempos. Se realiza auscultando el sentido de las historias concretas, la historia vivida, narra-da, interpretada. La pluralidad de los signos se interpreta desde un único signo —“y no se les dará otro signo que el signo del profeta Jonás” (Mt 12,39). Los signos de los tiempos se leen
Elsigno de los tiempos Oda Sakunosuke. Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés; Prólogo de Miguel Sardegna; Culturamas es una revista de información cultural en Internet, independiente y de espíritu colaborativo, donde generamos nuestros propios contenidos en forma de reseñas,
Lalectura de los “signos de los tiempos”, concepto determinante en la teología de la segunda mitad del siglo XX, orientó el camino renovador del Concilio Vaticano II bajo el impulso del magisterio de Juan XXIII, pero es formalmente mencionada solo una vez en el documento final debido a las objeciones bíblicas y cristológicas de teólogos católicos y

Procedamos a continuación, a analizar los errores de puntuación de acuerdo con cada uno de los signos empleados en los textos escritos: 6.2.1. La coma. Como es lógico, la coma -el signo de puntuación por excelencia del corpus elegido- suma los mayores casos de utilización incorrecta.

Palabrasclave: Signos de los tiempos, Gaudium et Spes, Congregaciones Generales, Concilio Vaticano II, historia. Juan Pablo Espinosa-Arce Revista Espiga. Vol. XV, (32), 119-136. Formato de citación según Chicago Espinoza-Arce, Juan Pablo. «“Signos de los tiempos” en Gaudium et Spes.
Laescucha actual de la voz de Dios solo es posible en una escucha estereofónica de las múl- tiples voces humanas y sus resonancias en la conciencia (Theobald, 2016a, p. 43).4 Según su análisis, una de las dificultades mayores de la recepción del Vaticano II es la ausencia de este vínculo en esta doble práctica —la del discernimiento de los signos . 395 471 204 408 303 316 162 434

revista signo de los tiempos